Nuestro equipo

CUÁNDO EMPIEZO A PREPARA MI BODA?

Guía con consejos para preparar tu boda para que todo salga perfecto!!!

El momento ideal para empezar con los preparativos es un año antes del enlace. Lo primero que tenéis que hacer es concretar la fecha con la iglesia o el juzgado y, en paralelo, ya podéis empezar hacer una selección de los mejores restaurantes de boda. A partir de aquí, os recomendamos que sigáis una buena planificación para evitar acumulaciones de trabajo y un exceso de nervios en los últimos días. La tranquilidad y la seguridad son los mejores aliados durante la recta final previa al gran día y, por descontado, en la misma jornada de la boda.


Seis meses antes
- Empezad a mirar el vestido de novia y el traje para el novio
- Preparad la lista de invitados
- Acudid al restaurante para hacer la prueba del menú de boda
- Pensad en el tipo de reportaje fotográfico que os gustaría y empezad a buscar el fotógrafo que mejor se adaptará a vuestro estilo
- Pensad en diferentes destinos para la luna de miel y visitad diferentes agencias de viajes para ir recopilando información sobre precios, si necesitáis tramitar visados o alguna vacunación especial…

Cuatro meses antes
- Encargad y enviad las invitaciones, ya que necesitaréis tiempo para hacer las confirmaciones y obtener la lista definitiva
- Empezad a valorar diferentes opciones para servicios como la decoración floral, si hace falta autocar para los invitados o si queréis alquilar un coche clásico para el desplazamiento de los novios
- Contratad el fotógrafo

Tres meses antes
- Tramitad la documentación necesaria para la boda religiosa o civil
- Elegid y encargad los detalles para los invitados
- Comprad los últimos complementos que os falten para la novia (velo, ropa interior, joyas…) y el novio (corbata, zapatos…)

Dos meses antes
- Encargad las alianzas
- Contratad el autocar y el resto de servicios que necesitaréis
- Comenzad un buen tratamiento de belleza, facial y corporal
- No os olvidéis de contratar el viaje de novios

Un mes antes
- Haced la penúltima prueba de los trajes con todos los complementos
- La novia ha de hacer la prueba de maquillaje y peinado
- Encargad el ramo de novia
- Haced las últimas llamadas a los invitados que aún no os hayan confirmado asistencia

Dos semanas antes
- Cerrad la lista de invitados para facilitarla al restaurante
- Haced la última prueba de los vestidos
Una semana antes
- Haced un buen repaso de todo y llamad al restaurante, al fotógrafo, al servicio de autocar, al disc jockey, a la agencia de viajes…
- La novia ha de reservar día en el centro de estética para la depilación y el último tratamiento facial

Un día antes
- Manicura y pedicura
- Recuerda también preparar un pequeño “kit de supervivencia” con hilo y aguja, maquillaje por si necesitas algún retoque durante el día, medias de recambio, perfume…

HE OÍDO QUE CADA FLOR TIENE SU SIGNIFICADO Y ME GUSTARÍA SABER UN POCO MÁS ANTES DE ESCOGER LA DECORACIÓN Y EL RAMO DE NOVIA…

Las flores tienen un lenguaje que simboliza los grandes conceptos de la humanidad, como el amor, la amistad o el luto. Este lenguaje, que ha llegado hasta nuestros días, nació a principios del siglo XVII en Constantinopla y fue introducido en Europa por una dama inglesa, en el siglo XVIII. Tuvo un gran éxito en Francia, donde incluso se escribió el libro “Le Langage des Fleurs”, pero se considera que su época dorada fue el Romanticismo, cuando los amantes empezaron a utilizar las flores para comunicarse en secreto.

Muchos siglos después, en una sociedad tan moderna y avanzada como la nuestra, las flores mantienen su esencia más romántica y nos siguen hablando con sus colores, aromas y formas. Partiendo de su significado, las flores más adecuadas para una boda serán las rosas, especialmente si son rojas, ya que constituyen un auténtico símbolo de amor y pasión. Las rosas rosadas también pueden ser perfectas, dado que simbolizan la felicidad. Las flores blancas, como el lirio, han sido siempre muy utilizadas en las bodas porque significan pureza e inocencia. Las orquídeas, que representan la belleza, tampoco deberían faltar nunca en una celebración nupcial.

¿CAMBIA EL VESTUARIO EN FUNCIÓN DE LA HORA DE LA BODA?

Los novios pueden indicar el protocolo de vestuario en la invitación. Si no es así, el estándar dice que si es una boda de mediodía, las señoras tendrán que lucir necesariamente un vestido corto de cóctel, exceptuando a la madre del novio, a quien se permite vestir de largo. Los vestidos cortos, que van a la altura de la rodilla o ligeramente por encima, admiten el uso de pamelas o sombreros, que no se podrán quitar en ningún momento de la boda, incluido el banquete.

En bodas de tarde, las mujeres han vestido tradicionalmente de largo, a pesar que actualmente el protocolo no es tan recto y se permiten también los vestidos de tipo cóctel. Por la noche no se aconseja llevar sombrero y mucho menos pamela, pero sí se permite algún pequeño tocado de flores o plumas.

La norma que las mujeres deben respetar imprescindiblemente es no vestir de blanco, color reservado en exclusiva para la novia. El negro, a pesar de no ser un color prohibido, tampoco es muy recomendable por estar relacionado con el luto. De todas formas, siempre se puede elegir un vestido que combine el negro con otros tonos. Tampoco es adecuado escoger colores demasiado estridentes y, por descontado, modelos demasiado escotados y atrevidos.

Los hombres, concretamente los padres de los novios y el padrino, tendrán que tener en cuenta si el novio ha elegido vestir de chaqué. En ese caso, todos ellos también tendrán que lucir este ceremonioso atuendo. También han de saber que no se permite quitarse la chaqueta o americana durante el banquete, a no ser que el novio lo haga primero.

¿COMIDA O CENA?

Es una decisión muy personal, pero en Can Marlet siempre os aconsejamos que tengáis en cuenta la época del año en que tendrá lugar la boda. En verano, cuando el día es más largo y hace tanto calor al mediodía, es más conveniente hacer una boda de tarde y noche. Evitareis las horas en que más pica el sol y disfrutaréis de la suave temperatura de la noche en un paraje donde, por su vegetación y ubicación, las noches son especialmente agradables. En cambio, si os casáis en primavera, otoño o invierno, es mucho mejor celebrarlo al mediodía. Así podréis aprovechar al máximo las horas de luz y haceros un reportaje fotográfico completo y lucido.

¿CÓMO ESCOGER EL MEJOR MENÚ?

Can Marlet os ofrece una prueba de menú donde, a parte de decidir la minuta, podréis comprobar otros aspectos como la presentación de los platos, la calidad de los productos o la cantidad de comida. Además, ofrecemos a los novios un asesoramiento completo para que confeccionen un buen menú, no sólo a su gusto sino también al gusto de la mayoría. Os presentamos ahora algunos de los consejos que damos habitualmente:

- El banquete está precedido por un aperitivo bastante copioso, por lo cual es necesario escoger un menú bien equilibrado, compuesto por un primer plato más ligero, preferiblemente pescado o marisco, y un segundo plato más contundente
- Decantaos por propuestas elaboradas con muy buenas materias primas y que puedan ser del gusto de la mayoría
- Escoged un menú a base de productos muy variados y que comprenda pescado, marisco, vegetales, carne…
- Conferid más variedad al menú escogiendo diferentes elaboraciones. Por ejemplo, si el segundo plato es una carne al horno bien condimentada y con una buena guarnición, escoged una ensalada o una parrillada de marisco de primero
- Escoged vinos que mariden bien con cada uno de los platos. Si vosotros no sois muy expertos en la materia, dejaos asesorar por los profesionales
- Antes del pastel nupcial, siempre es conveniente ofrecer un pre postre ligero y refrescante. Actualmente estamos ofreciendo una copa de Mojito, tiene mucho éxito, nos refresca y nos prepara para el pastel Nupcial que irá acompañado de un helado.

¿CÓMO PODEMOS AHORRAR?

El panorama actual nos obliga a racionalizar muy bien todos los gastos que comporta una boda. El mejor consejo que os podemos dar es hacer un presupuesto e intentar respetarlo. Se puede organizar una boda maravillosa ahorrando dinero en según que detalles y sin necesidad de malgastar recursos que se pueden destinar a aquellas cosas realmente importantes, como garantizar la calidad del banquete y la diversión de la fiesta posterior. Y, sobre todo, ahorrando en los elementos más superfluos no hará falta que recortéis en el precio del menú ni en el número de invitados. ¡El día de vuestra boda es para compartir con todos aquellos a quienes queréis y que os quieren!

Aquí tenéis algunas sugerencias para organizar vuestra boda sin arruinaros:

- Haced una primer búsqueda por Internet de todo lo que necesitaréis (vestidos, restaurantes, flores…) y ahorraréis en desplazamientos
- Pensad que muchos restaurantes aplican mejores condiciones para banquetes en viernes y domingos, así como en temporada baja (entre noviembre y marzo)

- Marcaos prioridades y comparad precios, pero sin perder de vista la calidad de las propuestas. Es preferible gastar un poquito más y aseguraros que nada fallará el día de vuestra boda.

-Escoger propuestas con todo incluido, que los extras no sean una sorpresa, un pack donde este todo...aperitivo, menú,música, barra libre, decoración, suite...


- Una buena idea es confeccionar las invitaciones vosotros mismos. Ahorraréis dinero y conseguiréis que queden más personales
- Si disponéis de tiempo y sois un poco “manitas”, también podéis elaborar de manera artesana los detalles para los invitados

¿CÓMO PUEDO CONFECCIONAR UN PRESUPUESTO LO MÁS EXACTO POSIBLE?

Para diseñar el presupuesto de vuestra boda, lo mejor que podéis hacer es dividir el gasto en diferentes partidas:

Preparativos: confección de las invitaciones, envío de las invitaciones, alianzas…

La ceremonia: tramitación de todos los certificados y del expediente matrimonial, donativo a la iglesia o alquiler del lugar donde se realizará la ceremonia civil, decoración floral de la iglesia…

La novia: vestido, complementos (zapatos, joyas, velo…), maquillaje, peluquería, estética (manicura, tratamientos faciales…), ramo…

El novio: traje, complementos (corbata, zapatos, gemelos…), estética y peluquería…

El banquete: menús, barra libre, disc jockey, detalle de agradecimiento para los invitados, detalles para madres y padres…

Otros detalles: alquiler de coche nupcial, alquiler de autocar para el desplazamiento de invitados, fotografía y video…

Luna de miel: viaje, tramitación de visados…

¿CUÁL ES EL MEJOR MOMENTO PARA HACER LAS FOTOS DE FAMILIA CON LOS INVITADOS?

No existe ninguna norma que señale cuando se deben hacer las fotos con los invitados, pero una buena opción es hacerlas justo a la salida de la ceremonia. De esta manera, los novios pueden ir a hacer su reportaje con más tranquilidad, incorporándose después al aperitivo y disfrutándolo hasta el final. También hay muchas parejas que optan por hacer las fotos de familia un poco antes de acabar el aperitivo, justo antes de entrar al salón.

¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LAS BODAS?

El velo es un símbolo de la pureza, la modestia y la inocencia de la novia. También se consideraba que la protegía de la envidia de las invitadas. En algunas culturas orientales, la novia hace servir el velo para ocultar su rostro al novio, que nunca antes ha visto a su futura esposa, hasta el final de la ceremonia
- Para evitar que llueva el día de la boda, la tradición manda llevar huevos a un convento de monjas clarisas. De todas maneras, una boda pasada por agua es augurio de matrimonio feliz y mucha descendencia
- El arroz que se tira a los novios a la salida de la ceremonia tiene la finalidad de garantizar la fertilidad de la pareja. Se trata de una costumbre moderna importada desde Asia
- Las alianzas, auténtico símbolo de la unión, significan la eternidad y son un ritual que proviene de la época romana. Se colocan en el dedo anular porque antiguamente existía la creencia que la vena que pasa por este dedo iba directamente al corazón
- La tradición de la luna de miel la debemos a los teutones, que únicamente se casaban las noches de luna llena. Después de la ceremonia, los novios pasaban treinta días bebiendo licor de miel porque se consideraba que era un poderoso afrodisíaco. Este periodo después de la boda se conocía como luna de miel
- El ramo de novia se lanzaba al aire en dirección a las invitadas solteras. Según la tradición, la afortunada que conseguía cogerlo, se casaría en breve
- El pastel nupcial proviene de la antigua Roma, donde se rompía un pan sobre la cabeza de la novia como símbolo de fertilidad y de larga vida a la pareja. Se creía que las migas resultantes traían buena suerte, por lo que los invitados las cogían del suelo para comérselas

¿CUÁL ES LA MÚSICA MÁS APROPIADA PARA UNA CEREMONIA CIVIL?

Tal y como explicamos en la pregunta anterior, este tipo de acontecimiento se caracteriza por no obligar a un ritual tan estricto. Esto quiere decir que los novios pueden diseñar la ceremonia a su gusto… ¿Y qué elemento mejor que la selección musical para personalizar un instante tan especial?

Los momentos que siempre se ilustran con acompañamiento musical son la entrada del novio, la entrada de la novia, las lecturas, las firmas y, como no, la salida de los recién casados. Muchas parejas optan por la música clásica o temas instrumentales, pero también es una buena idea escoger canciones actuales que tengan un significado especial para la pareja. Otra posibilidad que puede incrementar la emotividad de la ceremonia es contratar música en directo, como por ejemplo un conjunto lírico o una pequeña orquesta de cuerda.

¿CUÁLES SON LAS NORMAS DE PROTOCOLO EN LA IGLESIA?

Los invitados irán entrando en la iglesia y esperarán la llegada de los protagonistas de la ceremonia. Justo antes de los novios, entrará la pareja formada por el padre del novio y la madre de la novia. El novio entrará después, cuando ya esté todo el mundo dentro del templo, del brazo de su madre o madrina, y esperará a la novia, que caminará hacia el altar cogida del brazo derecho de su padre.

La novia siempre tiene que quedar a la derecha del novio, lo cual marcará también la colocación de las familias dentro de la iglesia, ya que los invitados por parte de la novia ocuparán los bancos de la derecha y, los del novio, la parte de la izquierda.

En el momento de la salida y mientras los novios firman las actas matrimoniales acompañados de los testigos, los invitados irán abandonando la iglesia y esperarán a los recién casados en el exterior para cumplir con el ritual del arroz y los pétalos de rosa. Después saldrán los testigos y, en último lugar, los novios. Tal y como marca el protocolo, la novia, una vez casada, irá al lado izquierdo.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES SUPERSTICIONES SOBRE LAS BODAS?

El novio no puede ver el vestido de la novia antes de la ceremonia porque trae mala suerte
- Las perlas, según la tradición cristiana, son las lágrimas de los ángeles. Es por eso que se considera que serán portadoras de mala suerte en el matrimonio si la novia las luce el día de su boda
- Antiguamente se creía que casarse el mes de enero ocasionaba problemas económicos al matrimonio
- Las bodas en viernes traen amor para toda la vida, ya que el viernes es el día de Venus, la diosa del amor y la belleza. El domingo, si hacemos caso de la superstición, también es un buen día para una boda porque es el día del sol, que aportará al matrimonio salud, alegría y fortuna. Por este mismo motivo, el 24 de junio, solsticio de verano, es un buen día para casarse
- Para asegurarte una unión feliz y fuerte, luce algún diamante el día de tu boda. Los diamantes son símbolo de pureza y dureza
- Si quieres que tus amigas solteras encuentren un marido, el día de tu boda tienes que escribir un papel con sus nombres y llevarlo escondido en tu zapato derecho
- La tradición de tocar la bocina del coche o colgar latas del coche nupcial tiene que ver con el ruido que antiguamente se hacía para alejar a los malos espíritus

¿CUÁLES SON LOS ANIVERSARIOS DE BODA?

Aunque, tradicionalmente, las bodas de plata y las de oro son las que más se festejan, cada aniversario es muy especial y merece su propia denominación.

- Primer aniversario: Bodas de papel
- Segundo aniversario: Bodas de algodón
- Tercer aniversario: Bodas de cuero
- Cuarto aniversario: Bodas de lino
- Quinto aniversario: Bodas de madera
- Sexto aniversario: Bodas de azúcar
- Séptimo aniversario: Bodas de lana
- Octavo aniversario: Bodas de bronce
- Noveno aniversario: Bodas de barro
- Décimo aniversario: Bodas de estaño
- Onceavo aniversario: Bodas de acero
- Doceavo aniversario: Bodas de seda
- Treceavo aniversario: Bodas de encaje
- Catorceavo aniversario: Bodas de marfil
- Quinceavo aniversario: Bodas de cristal
- Vigésimo aniversario: Bodas de porcelana
- Vigésimo quinto aniversario: Bodas de plata
- Trigésimo aniversario: Bodas de perla
- Trigésimo quinto aniversario: Bodas de coral
- Cuadragésimo aniversario: Bodas de rubí
- Cuadragésimo quinto aniversario: Bodas de zafiro
- Quincuagésimo aniversario: Bodas de oro
- Quincuagésimo quinto aniversario: Bodas de esmeralda
- Sexagésimo aniversario: Bodas de diamante
- Sexagésimo quinto aniversario: Bodas de platino

¿CUÁLES SON LOS MOMENTOS CRUCIALES DEL BANQUETE?

El banquete nupcial se rige también por un protocolo donde destacan diferentes momentos, por su emotividad y significación. En Can Marlet, para convertir la celebración en un recuerdo imborrable, todos estos instantes están ilustrados con canciones elegidas por los novios.

- El brindis: sin duda, uno de los instantes más emocionantes. Antes de la salida del pastel, los novios se levantan y brindan por todos los invitados como muestra de gratitud
- La presentación del pastel: es también uno de los momentos más esperados. Los novios se levantan de sus asientos en la mesa presidencial y cortan el pastel simbólicamente con una espada, acaparando toda la atención de familiares y amigos. Es un buen momento para hacer un segundo brindis
- Entrega de los novios del pastel: cuando ya se ha servido la tarta nupcial y los invitados están tomando los cafés y licores, en un momento de especial distensión, es cuando se aprovecha para que los novios hagan entrega de los regalos más especiales. El primero de ellos es la figurita de los novios del pastel, que se regala a la próxima pareja que tenga que casarse. Si los novios tienen más de un compromiso, se pueden entregar varias figuras
- Entrega del ramo de la novia: tradicionalmente se entrega a una joven soltera o a un soltero. Muchas novias quieren conservar su ramo de recuerdo o para llevarlo a algún familiar difunto, por lo cual encargan una réplica para regalar
- Entrega de los ramos de flores para las madres: muchas parejas acompañan el regalo de las madres con una foto enmarcada del mismo día de la boda, detalle que se obsequia a los padres
- Los detalles de agradecimiento a los invitados: la costumbre siempre ha sido que los novios hagan un paseo por todas las mesas para entregar el detalle de agradecimiento y poder saludar a todos los invitados. En Can Marlet recomendamos siempre dejar los detalles en las mesas, una fórmula igualmente válida y que permite que los novios disfruten de un poco más de tranquilidad. También hay que decir que en los últimos años, con la entrada en vigor de la ley antitabaco, no se permite fumar en los salones de banquetes. Esto ha hecho que no sea muy aconsejable regalar los tradicionales puros y cigarrillos, que han sido sustituidos por un amplio abanico de detalles, como por ejemplo velas perfumadas, llaveros, bolígrafos, flores secas o bombones
- La apertura del baile: los novios son los encargados de abrir el baile. Hasta hace bien poco, el protocolo decía que la inauguración debía hacerse con un vals, pero ahora la mayoría de parejas prefieren escoger una canción actual que tenga algún significado especial para ellos. La tradición es que, después del primer baile, los novios bailen con sus respectivos suegros. En los bailes posteriores, se acostumbra a que los consuegros bailen entre ellos.

¿DÓNDE CELEBRAR EL BANQUETE?

Por todas las ventajas que ofrecen, las fincas privadas y masías, como Can Marlet, son actualmente la alternativa más demandada por las parejas que buscan un lugar donde celebrar su banquete nupcial. Son espacios exclusivos y elegantes, en entornos naturales de gran belleza, y donde existe también la posibilidad de celebrar la ceremonia religiosa o civil, lo cual significa un plus de comodidad.

La mayoría de fincas que se dedican a acoger banquetes disponen de un buen aparcamiento, de acceso para autocares y, lo que es más importante, disponen de cocina propia, por lo que pueden asegurar una buena calidad gastronómica. Otro punto a tener muy en cuenta es que las fincas acostumbran a ofrecer maravillosos jardines donde disfrutar del aperitivo previo al banquete y donde los novios pueden hacerse, sin necesidad de desplazarse, un bonito reportaje fotográfico.

¿EN QUÉ NOS HEMOS DE FIJAR ANTES DE CONTRATAR EL BANQUETE?

- Escoged establecimientos profesionales y especializados en la organización de celebraciones nupciales porque son los que mejor os asesorarán y controlarán todo el desarrollo del banquete (tiempos, protocolo, atención a la familia e invitados…)
- Informaos de la experiencia y credenciales del lugar. Hoy en día, con una herramienta como Internet, encontraréis fácilmente información y opiniones de otros novios sobre las diferentes opciones que estáis valorando
- No os fijéis únicamente en la cifra que supone el banquete, sino también en la calidad del servicio que os ofrecen. Las opciones más económicas son también las más incompletas… Y, en un acontecimiento tan importante como es vuestra boda, lo que cuenta es el resultado
- Escoged ubicaciones que os ofrezcan otros servicios complementarios sin necesidad de incrementar el precio de los menús. Os tenéis que fijar especialmente en que se puedan ocupar de la impresión de las minutas, de la decoración floral, de la música para el banquete y el baile posterior…
- Escoged establecimientos que puedan y sepan adaptarse a vuestros deseos y necesidades
- Es importante que el lugar elegido os pueda aconsejar o facilitar los contactos con otros profesionales que necesitaréis el día de la boda, como fotógrafos, canguros para los más pequeños o un servicio de autocar

¿ESTÁ PASADO DE MODA CELEBRAR LA PETICIÓN DE MANO?

La ceremonia de la petición de mano ha cambiado mucho su significado, en paralelo a los cambios que ha ido experimentando nuestra sociedad. En su origen, era una reunión en la que la novia debía obtener el permiso paterno para casarse, al mismo tiempo que las dos familias negociaban las aportaciones de cada una al matrimonio. En la actualidad, la petición de mano es sólo un encuentro familiar como muchos otros, pero con la diferencia que la pareja se hace el tradicional intercambio de regalos y comunica oficialmente su intención de contraer matrimonio.

La decisión de celebrar la petición de mano es muy personal. Si lo que os preocupa y os echa atrás es la visión de esta ceremonia como un acto excesivamente cursi y tradicional, pensad que la petición de mano no tiene por que seguir un protocolo rígido y que se puede convertir en la excusa perfecta para reunir a las dos familias, favorecer una relación más estrecha y pasa un buen rato en compañía de las personas que más os quieren y más se alegran de vuestra futura boda. Es por eso que no será necesario celebrar una velada demasiado formal… Podéis convocar una comida o una cena en casa de una de las dos familias (tradicionalmente ha sido en casa de los padres de la novia), en vuestra casa (si es que ya vivís juntos) o salir a un restaurante.

En cuanto a los regalos, lo más habitual es el anillo para la novia y el reloj para el novio, aunque hoy en día el abanico de regalos es mucho más amplio y permite abrir la puerta a la originalidad. Por ejemplo, os podéis regalar el viaje romántico que siempre habéis tenido ganas de hacer.

¿EXISTE ALGÚN PROTOCOLO PARA LAS CEREMONIAS CIVILES?

Es necesario diferenciar entre las bodas que se ofician en las dependencias de un ayuntamiento o juzgado y las que se celebran en los espacios de banquetes. En el primero de los casos, nos podemos encontrar con que se haya diseñado un protocolo expresamente para estas ceremonias o, por el contrario, que no exista ningún tipo de normativa. En cambio, en las ceremonias civiles que tienen lugar en el mismo espacio donde posteriormente se disfrutará el banquete, cada vez se copian más las fórmulas de las bodas eclesiásticas. Los responsables del espacio os detallarán el protocolo y estarán pendientes en todo momento de la ceremonia para que no tengáis que preocuparos por nada y que todo salga a la perfección. De todas maneras, las bodas civiles no exigen un ritual estricto y sois los novios quienes tenéis que decidir que tipo de ceremonia queréis.

¿EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE BANQUETES?

El banquete convencional comienza con un aperitivo de pie que, normalmente se hace al aire libre. A continuación, los invitados y los novios acceden al salón para disfrutar de una comida o cena que finaliza con el tradicional baile.

Existe otra fórmula que últimamente tiene mucha aceptación y que es la de ofrecer un cóctel todo exterior. En Can Marlet pensamos que es una alternativa muy indicada para bodas más informales, ya que toda la velada transcurre de pie. Dependiendo de los deseos de los novios, el cóctel puede finalizar después del pastel nupcial, con el servicio de cafés y licores o, por el contrario, se puede alargar con el baile, como si se tratase de un banquete habitual.

¿POR QUÉ LA NOVIA TIENE QUE LLEVAR UNA COSA NUEVA, UNA VIEJA, UNA PRESTADA Y ALGÚN DETALLE DE COLOR AZUL?

Se trata de una tradición muy antigua que, a día de hoy, no ha cambiado en absoluto y que la mayoría de las novias respetan. Llevar algo nuevo representa la nueva vida que se está a punto de comenzar en compañía del marido, El día de la boda la novia lo estrena prácticamente todo… ¡Así que no tiene que preocuparse!

Una joya, la liga o un pañuelo pueden ser detalles perfectos para llevar alguna cosa vieja, que significa el pasado y el afecto de la novia a la vida con sus padres, y la pieza prestada, que simboliza la amistad y es buen augurio de que los amigos te acompañarán siempre. En último lugar, llevar algo azul encarna la fidelidad, al mismo tiempo que ejerce de amuleto de la buena suerte y de protección contra las enfermedades.

¿QUÉ NECESITAMOS PARA CASARNOS POR LA IGLESIA?

Tendréis que presentar la documentación siguiente:

- Certificados literales de nacimiento de los dos miembros de la pareja (tienen una validez de tres meses y se tramitan en el Registro Civil del lugar de nacimiento)
- Certificados de bautismo de los dos miembros de la pareja (se piden en la parroquia donde fuisteis bautizados)
- Cuando los cónyuges proceden de una diócesis diferente a la de la iglesia donde se oficiará la boda o cuando se ha pasado más de un año en el extranjero, se necesita un certificado de soltería eclesiástico (se pide en la parroquia actual)
- Cuando los novios pertenecen a cultos diferentes, se necesita también una dispensa
- Certificado que acredita la asistencia de la pareja al cursillo prematrimonial
- Después de la boda religiosa, tenéis un plazo de cinco días para inscribir el matrimonio en el Registro Civil. No os preocupéis si tenéis que salir de viaje, ya que este trámite no tiene que hacerse personalmente y podéis enviar a algún amigo o familiar

¿QUÉ TRÁMITES TENEMOS QUE HACER PARA CASARNOS CIVILMENTE?

Para contraer matrimonio civil hay que tramitar un expediente en el Registro Civil de la localidad donde os vayáis a casar, siendo necesario que uno de los dos miembros de la pareja esté empadronado en la localidad.

La tramitación de este expediente se hace aportando la documentación siguiente:

- Certificados literales de nacimiento de los dos miembros de la pareja (tienen una validez de tres meses y se tramitan en el Registro Civil del lugar de nacimiento)
- Certificados de empadronamiento o residencia acreditativa del domicilio durante los dos últimos años de los dos miembros de la pareja (tienen una validez de tres meses y se tramitan en el Ayuntamiento)
- Fotocopia u original del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia
- Instancia de solicitud de matrimonio (se tramita en el Registro Civil del municipio donde os caséis)
- Declaración jurada sobre el estado civil de los contrayentes (es un formulario contenido en la instancia de solicitud de matrimonio)

¿QUIÉN Y CÓMO NOS TENEMOS QUE SENTAR EN LA MESA PRESIDENCIAL?

Los novios no llegarán al banquete hasta que todo el mundo esté sentado. Será entonces cuando, la novia a la izquierda de su flamante marido, entren al salón cogidos de la mano o del brazo.

Los novios, con la novia siempre a la izquierda, ocuparán los asientos centrales de la presidencia. Los padres del novio se sentarán al lado de la novia y, los de la novia, lo harán junto al novio. Este es el protocolo convencional, pero actualmente también se acepta que los novios se sientes al lado de sus respectivos padres, así como incorporar abuelos o hermanos a la mesa presidencial.

¿SE DEBE RESPETAR ALGÚN PROTOCOLO DURANTE EL APERITIVO?

El aperitivo tiene que ser un momento especialmente distendido y no conviene aplicar normas estrictas que lo puedan acabar encorsetando. Los invitados van pasando al aperitivo a medida que van llegando, mientras que los novios se incorporan con un poco de retraso, ya que aprovechan este momento para hacerse el reportaje fotográfico. Es por eso que, en ausencia de los novios, el aperitivo se convierte en el rato destinado a que los padres saluden a todos los asistentes, agradeciéndoles su presencia y haciendo la tarea de “relaciones públicas”. La tradición es que los novios entren en el aperitivo acogidos por los aplausos de los invitados y regalen un brindis a sus familiares y amigos.

¿Y EL APERITIVO?

Aunque a menudo no le damos toda la importancia que realmente se merece, el aperitivo es uno de los momentos cruciales de cualquier banquete nupcial. Es el principio de la fiesta, un momento para que los invitados se relacionen y donde los padres de los novios, a la espera de que la pareja se incorpore al refrigerio tras el reportaje fotográfico, se dediquen a atender a los invitados y a agradecerles su asistencia.

Por todos estos motivos, el aperitivo se ha ido perfeccionando en los últimos años y, actualmente, tiene tanta relevancia como el mismo banquete. En Can Marlet tenemos una propuesta estándar de aperitivo y una variada oferta de extras para que los novios puedan personalizar el aperitivo en función de sus preferencias gastronómicas, además de una completa barra de bebidas que incluye cava, vinos, refrescos y algún cóctel.

Nuestros aperitivos están compuestos por pequeñas degustaciones frías y calientes, así como por bufets. Y, entre todo ello, hay ciertos clásicos y algunas “delicatessen” que nunca pueden faltar. Estamos hablando, por ejemplo, del jamón cortado a mano, de alguna especialidad con foie o de los bufets de quesos y arroces. También está muy de actualidad incluir brochetas elaboradas al momento a las brasas de una barbacoa, planchas de pescado hechas delante del cliente, alguna degustación de estilo japonés o una cata de vinos.

Can Marlet - Montseny, ganador Wedding Awards 2019 Bodas.net
Can Marlet - Montseny, ganador Wedding Awards 2018 Bodas.net
Can Marlet - Montseny, ganador Wedding Awards 2017 Bodas.net
Can Marlet - Montseny, ganador Wedding Awards 2016 Bodas.net
Can Marlet - Montseny, ganador Wedding Awards 2015 Bodas.net

Can Marlet - Montseny

Crta. de Breda a Riells, km. 6 ( Per Breda ) Riells

Tel. 902 810 075 - 689 02 75 49

info@canmarlet.com

© 2020 Can Marlet